Una revisión de reconstruir la confianza
Cuando se habla de relaciones, es forzoso que a veces surjan sentimientos complicados. Unidad de los más comunes es el de los celos. ¿Te has preguntado alguna vez qué hacer para controlar los celos?
¿Es habitual advertir celos? ¿De dónde vienen los celos? Para conocer el origen concreto de los celos de cada persona es necesario conocer un poco sobre cada singular. Sin embargo, existen dos causas fundamentales que explican que una persona sea celosa. Hablamos de: falta de confianza e inseguridad.
Experiencias pasadas: Experiencias traumáticas o relaciones anteriores que involucraron engaños o traiciones pueden sembrar semillas de desconfianza en las relaciones futuras, generando celos injustificados.
Exceder los celos no es un proceso que ocurre de un día para otro, pero con paciencia y praxis es posible lograr una relación de pareja más saludable y equilibrada. Recuerda que la esencia para pasar los celos radica en fortalecer tu autoestima, comunicarte de manera honesta y construir una relación basada en el respeto y la confianza mutua.
Si sientes que los celos son un obstáculo constante, te animo a buscar el apoyo de un profesional para trabajar en ellos de forma profunda y personalizada.
El detonante de los celos es la percepción de la amenaza (no obstante sea Verdadero o imaginaria), una persona externa a la relación que acecha y aguarda con la get more info intención de quitarnos nuestro admisiblemente más preciado y derrumbar ese ideal al que nos aferrábamos.
¿Por qué te merece la pena hacer un posgrado de psicología online para profesionales sin embargo colegiados?
Aunque existen muchas otras causas que puedan ser detonantes de los celos, también es importante tener en cuenta que algunas personas pueden manifestar algunas características propias de la personalidad paranoide.
Entender las razones que se esconden detrás de los celos es el primer paso para asaltar este sentimiento de modo constructiva.
Miedo a perder: El miedo a perder a la pareja o a no ser suficiente para ayudar el interés del otro puede ser un motor importante detrás de los celos en una relación.
Por ello, a las desventajas de los celos hay que sumar, en muchos casos, las de la dependencia emocional, como la necesidad de contacto constante con su pareja para sentirse seguro acerca del futuro de la misma.
Trabajar en ti: fortalece tu autoestima enriquciendo tu vida, cuídate, practica tus hobbies, haz examen y comparte el tiempo a con personas que te hagan sentirte pleno y satisfecho.
Practicar esto te ayudará a achicar el impacto de los celos y a ver la relación de forma más equilibrada.
Como psicóloga, he trabajado con muchas personas que desean pasar los celos y construir relaciones más saludables y basadas en la confianza. En este artículo te ofrecemos algunas claves y consejos prácticos para reconocer, comprender y manejar los celos de una modo constructiva.